Los ingredientes esenciales que sostienen la cocina de todos los días en Chile: legumbres, fideos, arroz, conservas y especias que definen nuestros sabores.
La despensa chilena tradicional es el repertorio de alimentos y aliños que sostienen la cocina de todos los días en Chile: legumbres secas (porotos, lentejas, garbanzos), pastas de producción nacional, arroz en sus variedades, conservas de pescado y marisco, y especias y condimentos que definen el sabor local como el ají, el merkén y el orégano.
Estos pilares aparecen en supermercados y marcas locales, se integran a preparaciones icónicas y se almacenan con prácticas domésticas que han pasado de generación en generación. Su importancia radica tanto en su valor nutricional —proteínas vegetales, fibra, carbohidratos complejos— como en su versatilidad culinaria y capacidad de adaptación a estacionalidades y presupuestos.
Los porotos —negros, blancos, "españoles"— son base de guisos, cazuelas y estofados. Requieren remojo previo y cocción gentil.
Clásicas en la cocina chilena, las lentejas suelen cocinarse sin remojo y se ablandan más rápido si son "del año".
Requieren remojo para acortar cocción y mejorar uniformidad. Versátiles para guisos, hummus y estofados.
Las pastas de marcas locales como Carozzi son omnipresentes en la cocina chilena, ofreciendo un abanico que incluye desde spaghetti hasta el tradicional cabello de ángel.
Tipos: Spaghetti, Tallarín, Spaghettini, Fettuccini, Capellini
Usos: Salsas ligeras y robustas, fideos con mar, sauté de verduras
Tipos: Corbata, Espiral, Caracoles, Rigatoni, Quifaros
Usos: Pastas con salsa espesa, gratins, ensaladas frías
Tipos: Pantrucas, Cabello de ángel, Dedalitos, Granizo, Mariposa
Usos: Caldos, sopas, guarniciones rápidas
Tipos: Spaghetti Integral, Fusilli Integral
Usos: Platos con mayor fibra, combinación con verduras y legumbres
El cabello de ángel es especialmente popular en Chile. Para su cocción perfecta:
El arroz se clasifica por tipo de grano, procesamiento y presentación. En Chile encontramos diferentes variedades que se adaptan a distintas preparaciones culinarias.
Grano pulido con menor contenido de fibra. Cocción rápida y grano suelto.
Conserva el salvado, aportando más fibra. Textura más firme y sabor a nuez.
Grano prehidratado y estabilizado. Mayor firmeza y resistencia a sobre-cocción.
El condimento chileno por excelencia. Mezcla de ají ahumado, cilantro y sal de origen mapuche. Imprescindible en la cocina tradicional.
Variedad tradicional de ají chileno. Base del merkén y muchas preparaciones picantes. Se puede usar fresco, seco o molido.
Hierba aromática fundamental en la cocina chilena. Especialmente importante en ensaladas, carnes y guisos tradicionales.
Esencial en legumbres y guisos
Dulce o ahumado, para color y sabor
Indispensable en caldos y legumbres
Práctico para sazonar carnes
Con estos ingredientes esenciales podrás preparar la mayoría de platos tradicionales chilenos.
Buscar Recetas Ver Presupuestos